CONCEPTOS
En cuanto a la arquitectura contemporánea, el propósito primordial consiste en diseñar construcciones que sean sostenibles y amigables con el medio. Lo sostenible abarca el factor social, económico y medioambiental, todos conectados y relacionados en el desarrollo de una economía verde y circular. Si alguno falla entonces el sistema entra en desequilibrio, o mejor dicho, pierden su equilibro. Circular: Enfocada en el ciclo de vida de los recursos, en que se promueve un modelo de economía basado en el reutilización, reparación, manufactura y reciclaje de los materiales y productos en lugar de utilizar materias primas.
¿COMO SER SOSTENIBLE?

-El impacto del ser humano sobre los sistemas naturales no debe superar la capacidad de carga de la naturaleza.
-El aprovechamiento de los recursos renovables no debe superar su velocidad de regeneración.
-El aprovechamiento de los recursos no renovables debe ser compensado por la producción de recursos renovables que, a largo plazo, deberán sustituirlos
-Las emisiones no deben superar la capacidad de absorción de los receptores.
LAS TRES R
- Reducir el consumo de materiales escasos y energías no renovables.
– Reciclar, transformando materiales para permitir otro empleo en el ciclo productivo.
– Reutilizar en el sentido de remodelar, rehabilitar y volver a usar lo existente.

EDIFICIOS SALUDABLES
Diseñar edificios saludables es un aspecto clave a considerar. En estos espacios, las personas logran un equilibrio con su entorno, ya que están diseñados para adaptarse a las necesidades individuales. Proporcionan tranquilidad, confort y, sobre todo, fomentan un ambiente que promueve el bienestar
DISEÑOS SOSTENIBLE
Tener dicha sostenibilidad le da una calidad al edificio innumerable, dotando de características únicas y de unos diseños buenos para la calidad de vida del mundo, ayudando así al medio ambiente y potenciando la construcción de estas.
MATERIALES

LA BIOARQUITECTURA
también conocida como biología de la construcción, tiene como objetivo principal minimizar los impactos negativos de las edificaciones, tanto en la salud de sus ocupantes como en el medio ambiente.

BIOCLIMÁTICA
e basa en un método de trabajo que, partiendo de estudios preliminares sobre las condiciones climáticas del emplazamiento, orienta el diseño del proyecto para alcanzar objetivos de sostenibilidad y bioarquitectura.
BIBLIOGRAFÍA
UNIDAD 8 poliformat: https://prezi.com/view/dDVV49wA1CFeok7wBTHa/