U4 LA ARQUITECTURA EN LA HISTORIA 2

BIZANTINO
La arquitectura, especialmente en sus primeros tiempos, estuvo principalmente ligada a la religión, con un enfoque en la riqueza y el detalle de los interiores. Se empleaba frecuentemente piedra, a menudo reutilizada de construcciones anteriores, ya sea por razones económicas o para agilizar el proceso de edificación.

Un ejemplo destacado de este periodo es Santa Sofía, construida durante el reinado del emperador Justiniano. Esta imponente estructura representa la fusión entre el Imperio y la Iglesia, con un diseño que combina una base rectangular coronada por una majestuosa cúpula. La cúpula se sostiene sobre pechinas, elementos arquitectónicos que facilitan la transición de la base rectangular a la forma circular de la cúpula.
PREROMÁNICA
Los longobardos, que se habían romanizado y adoptado el cristianismo en el siglo V, no poseían una tradición arquitectónica propia, ya que su origen nómada les había alejado de la práctica de la construcción en piedra. No obstante, lograron desarrollar un estilo arquitectónico coherente, aunque con algunas variaciones dependiendo del entorno y las circunstancias.
Entre los siglos VII y VIII, los visigodos crearon una arquitectura religiosa, inspirada en el modelo de la basílica romana. A su vez, desarrollaron un tipo de planta central que incorporaba influencias provenientes de las regiones del Egeo y Siria.

https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_visigoda
Se incorporaron torres en las fachadas, generalmente dos: una destinada a campanario y la otra para fines de vigilancia del territorio. Con la ascensión de Carlomagno como emperador, se consolidaron los territorios conquistados, estableciendo un gobierno que mantenía el respeto por las particularidades de cada región.

https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_carolingio






Los otonianos introdujeron elementos novedosos como las galerías o tribunas y la alternancia de pilares y columnas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_anglosajona
ISLÁMICA
La arquitectura islámica floreció en la península ibérica entre los siglos VII y XV. Se distingue por la creación de nuevos tipos de edificaciones, como mezquitas y baños, y por una ornamentación elaborada que juega con la luz y el color. Técnicas decorativas como la cerámica, el yeso y la escayola jugaron un papel fundamental en este estilo arquitectónico.

https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_isl%C3%A1mica
ROMÁNICA
Los Normandos se expandieron por toda Italia, alcanzando su época de mayor esplendor. Eran expertos en arquitectura, especialmente en el uso de piedra y ladrillo, y creaban estructuras con aberturas, aprovechando la escasez de mano de obra y materiales. Su innovador uso de arcos de medio punto permitió la estabilidad de sus construcciones. Además, inventaron el arco fajón, que distribuye la carga, y en lugar de colocar una cúpula central, cruzaban las bóvedas, dando origen a la bóveda de crucería.

https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_rom%C3%A1nica#/media/Archivo:F06.Nevers_St.-Etienne.1068.JPG
GÓTICA

El estilo gótico emergió como una evolución arquitectónica que permitió la construcción de catedrales más ligeras y altas. Esto fue posible gracias al uso del arco ojival y los contrafuertes, lo que liberó los muros para incorporar enormes vitrales coloridos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_g%C3%B3tica#/media/Archivo:Notre_Dame_dalla_Senna.jpg
RENACENTISTA

Durante el Renacimiento, Florencia vivió un florecimiento cultural impulsado por mercaderes y banqueros, lo que favoreció una arquitectura centrada en la racionalidad y la claridad estructural. Figuras destacadas como Filippo Brunelleschi, León Battista Alberti y Andrea Palladio fueron clave en el desarrollo de este estilo arquitectónico.

https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_del_Renacimiento#/media/Archivo:Palazzo_Medici_Riccardi_by_night_01.JPG
BARROCA
Surge una oposición a la razón defendida durante el Renacimiento, dando paso a una liberación espacial que marca un momento revolucionario. No es claro en qué punto termina la arquitectura y comienza la escultura o la pintura, ya que todas estas disciplinas se fusionan de manera más fantástica, acercándose más a la ilusión que a la representación realista.

https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_del_Barroco

NEOCLASICA

Con la llegada del Neoclasicismo, se produjo un regreso a la simplicidad estructural luego de los excesos del barroco y el rococó, promoviendo una arquitectura más racional, inspirada en los ideales de la Ilustración.
S.XIX
En el siglo XIX, la arquitectura comenzó a adaptarse a la industrialización, dando lugar a nuevas tipologías constructivas. En la segunda mitad del siglo, el Realismo se impuso en el arte y la arquitectura, reflejando las difíciles condiciones de vida de las personas de esa época.
S.XX
Finalmente, en el siglo XX, movimientos como el Modernismo y las Vanguardias resaltaban las líneas limpias y formas extraídas de la naturaleza, rompiendo con el historicismo. La Bauhaus y el Movimiento Moderno volcaron su énfasis en la funcionalidad, la industrialización y la pureza formal, estableciendo los fundamentos de la arquitectura contemporánea.
BIBLIOGRAFÍA
- La arquitectura en la historia 2:  https://prezi.com/view/ILNP4vz2cB2zIb1inh75/
- WIKIPEDIA : https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_del_Barroco ,
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_del_Renacimiento#/media/Archivo:Palazzo_Medici_Riccardi_by_night_01.JPG
,