Me ceñiré a mi tierra Elche, que tiene una arquitectura muy característica, donde combina tradición, funcionalidad y modernidad, adaptada a su entorno y profundamente influenciada por su historia, clima y cultura local.
Para ser más exactos en la arquitectura más histórica y que más significado tiene para esta hermosa ciudad
Como patrimonio cultural histórico, tendríamos el "Palmeral de Elche " que es el símbolo de esta ciudad y le da una identidad a esta.
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
Se basa en la capacidad para generar recursos y beneficios de forma equilibrada pero continua, característica de los valores agrícolas, culturales y turísticos. Equilibrio entre la conservación del patrimonio y la generación de recursos económicos.
El diseño del Palmeral de Elche refleja un modelo de organización donde el soleamiento, el sistema de riego y la disposición de las palmeras interactúan de manera armónica. Este enfoque no solo permite su sostenibilidad agrícola y ecológica, sino que también lo convierte en un patrimonio cultural y paisajístico único.
La presencia de las palmeras y su disposición en el Palmeral actúan como un rompevientos natural, reduciendo la fuerza del viento y protegiendo los cultivos de niveles inferiores.
Por lo que las estructuras son protegidas en gran medida por dicha vegetación, sin embargo puede ser peligroso debido a los derrumbes de estas.
MUROS CONTENCIÓN: piedra caliza proveniente de canteras cercanas, se adapta al clima árido de la zona.
VIGAS Y ESTRUCTURAS EXTERNAS: La madera de las palmeras datileras se utiliza en elementos menores como vigas o estructuras auxiliares. Aunque no es la madera más robusta, se emplea en pequeños detalles arquitectónicos y mobiliario.
CARPINTERIA: Para construcciones históricas o tradicionales, se empleaban otras maderas disponibles en la región para refuerzos y acabados.