PREHISTORIA
Durante la prehistoria la función del hogar era principalmente la protección, por lo que el hogar durante ese tiempo eran cuevas, chozas y refugios construidos de pieles, huesos y pieles.
Los principales materiales empleados eran el barro, la piedra y la madera. Entre las primeras técnicas de construcción que se desarrollaron, destaca el uso de entramados de ramas recubiertos con barro.
https://www.gettyimages.es/fotos/prehistoria

ANTIGÜEDAD

MESOPOTAMIA
Los principales materiales empleados eran el barro, la piedra y la madera. Entre las primeras técnicas de construcción que se desarrollaron, destaca el uso de entramados de ramas recubiertos con barro.
EGIPTO
Las viviendas se construían principalmente con barro, y con frecuencia los techos se cubrían con ramas. Dada la influencia del clima, era esencial que estas casas contaran con una buena ventilación
https://www.egiptoexclusivo.com/cultura/antiguo-egipt/arquitectura/


GRECIA
En la antigua Grecia las casas se construían en torno a un patio central.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_en_la_Antigua_Grecia
ROMA
Las viviendas, como los domus urbanos y las insulae, desempeñaron un papel crucial en el progreso del desarrollo urbano.
https://planner5d.com/blog/es/arquitectura-romana/

EDAD MEDIA

En esta época, las viviendas presentaban gran diversidad, desde modestas casas de campesinos hechas de madera y paja hasta residencias urbanas.
Asimismo, era común que las casas ubicadas en las ciudades incluyeran talleres o tiendas en la planta baja.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_medieval
RENACIMIENTO Y BARROCO
Durante el Renacimiento y el Barroco, el concepto de hogar experimentó una transformación significativa. Aparecieron viviendas más ornamentadas, caracterizadas por una mayor simetría y atención a la estética. Con el propósito de alojar a la nobleza, se comenzaron a construir palacios y mansiones.
En esta época, el hogar dejó de ser únicamente un espacio habitable para convertirse en un símbolo de estatus social. Los diseños de las mansiones renacentistas reflejan claramente la influencia de los ideales de este movimiento cultural.
https://es.wikipedia.org/wiki/San_Petersburgo

EDAD MODERNA

La revolución industrial trajo consigo una transformación significativa en el concepto de hogar. La masiva migración hacia las ciudades impulsó un aumento considerable en la construcción de viviendas urbanas.
En este período surgieron las primeras casas prefabricadas, que hoy en día son fundamentales. Además, materiales como el concreto, el acero y el vidrio se introdujeron, dejando un impacto duradero en la arquitectura y la construcción.
SIGLO XX
En el siglo XX, la idea de hogar volvió a transformarse, enfocándose en la funcionalidad y en convertirlo en un espacio práctico y eficiente. Este cambio fue impulsado por el funcionalismo y el diseño moderno.
Elementos como los grandes ventanales y el uso del concreto armado se convirtieron en contribuciones clave que han influido profundamente en la arquitectura contemporánea.
Además, la incorporación de electrodomésticos marcó un cambio significativo, revolucionando la forma en que se vive en el hogar.

SIGLO XXI

El hogar moderno se centra principalmente en la sostenibilidad y la tecnología inteligente.
Hoy en día, las energías renovables, la automatización de las viviendas y los diseños modulares representan avances significativos para la sociedad.
El objetivo principal de las viviendas en el siglo XXI es ser sostenibles y adaptarse a las necesidades de un futuro en constante evolución.
https://profeanacob.wordpress.com/2017/05/06/12-la-arquitectura-del-siglo-xxi-caracteristicas/
BIBLIOGRAFÍA
- La arquitectura en la historia I. Prezi, [s. f.]. https://prezi.com/view/ILNP4vz2cB2zIb1inh75/.
- La arquitectura en la historia II. Prezi, [s. f.]. https://prezi.com/view/n9MrLC7x8YTy1p9VsU05/
- Arte y arquitectura mesopotamia https://www.worldhistory.org/trans/es/1-21609/arte-y-arquitectura-de-mesopotamia/
- Edad Media https://www.catedra.com/primer_capitulo/guia-visual-de-la-arquitectura-en-la-edad-media-i.pdf